Icono Riego por goteo
17 noviembre, 2011

Blog

Colaboración técnica en una planta piloto en el Ebro, desarrollada por Yamit y Filtersafe, para el control de la invasión del mejillón cebra

protectores de color para tutorizar pequeños arboles

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]NaanDanJain Ibérica está colaborando en la prueba piloto de la instalación de filtros de malla para la protección del mejillón cebra, incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del planeta. La planta, desarrollada por las empresas Yamit y Filtersafe, será instalada en la Cuenca del Río Ebro y gestionada por la empresa zaragozana Río y Gestión, con el objetivo de luchar contra la contaminación de esta problemática larva, que representa uno de los desafíos más complejos para la industria del tratamiento de agua, especialmente en esta zona de Aragón. Con este sistema se pretende superar la eliminación indiscriminada de la fauna acuática autóctona con los métodos químicos convencionales con cloro, oxidantes o rayos UV, que son tóxicas para el medioambiente. De esta forma, esta propuesta está especialmente diseñada para proporcionar una solución altamente efectiva, a bajo coste y con un mínimo de consumo energético, pues para el retrolavado se requiere menos del 1% de caudal, y garantiza la retención de organismos desde 25 micras, proporcionando protección segura desde la aparición de las larvas. En concreto, la planta piloto contiene dos filtros automáticos de malla de la serie AF-900; el primero efectúa la filtración de gruesos suspendidos en el agua a tratar y el segundo, instalado en serie con el anterior, se encarga de retirar todas las partículas. En general, esta solución innovadora está desarrollada para usarse en centrales nucleares e hidroeléctricas, acuicultura (criaderos de peces y piscifactorías), lagos, embalses, instalaciones para procesamiento de agua industrial y centrales de tratamientos de agua.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email