Electrobegon es una empresa de instalación integral de sistemas de riego que nació en 2004 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), empezando como instaladores de sistemas eléctricos y mantenimiento en campo. Once años después, son distribuidores exclusivos de productos de NaanDanJain en la zona y destacan la calidad y variedad de los productos y el sencillo acceso y ágil comunicación con toda la red comercial. Su socio y gerente, Víctor Manuel Benito, responde a unas preguntas.
¿Cuál es la principal actividad a la que se dedican?
Instalación integral de riegos: automatismos, instalaciones de cobertura total, de tramos sumergidos y enterrados…
¿Cuál es su zona geográfica de actuación?
Normalmente Ciudad Real, no salimos de un radio de acción de 60 ó 70 kilómetros alrededor de Argamasilla de Alba, salvo algunos clientes puntuales que puedan surgir y con los que llegamos a otras zona como Toledo.
¿Qué estructura tienen como empresa?
Depende de la época del año. En campaña nos dedicamos al mantenimiento y a reparaciones, y estamos cuatro personas más nuestra administrativa. Luego, cuando llega septiembre y entramos en época de montaje los técnicos solemos ser 7 técnicos.
¿Cuándo y cómo nace Electrobegon?
Yo estuve trabajando durante once años en una empresa de instalaciones eléctricas y, pasado ese tiempo, decidí montarme por mi cuenta y me asocié en 2004 con otra persona que se dedicaba a la fontanería y a la climatización. Enfocamos la empresa hacia el tema agrario, trabajando bombas sumergidas, líneas de alta tensión y mantenimiento de instalación de riego por pívots. A raíz de eso, nos ofrecieron ser distribuidores de una marca de pívots, eso nos llevó a dedicarnos en firme a otras cosas de campo además de las instalaciones eléctricas, hasta que llegamos a especializarnos en eso.
¿Cuándo nace la relación comercial con NaanDanJain Ibérica?
Nace a raíz de un comercial, ya fallecido, que me puso en contacto con Míchel Correa, que era el delegado entonces de zona y con el que empezamos a trabajar los filtros. De ahí fuimos comprando más cosas como tuberías de goteo, aspersión, microaspersión, valvulería hidráulica, filtros automáticos y la cinta Chapin, que realmente ha sido muy importante en nuestro crecimiento y ha tenido mucha aceptación entre los clientes. El primer año vendimos 250.000 metros de cinta, y al año siguiente llegamos a los 4 millones. Ahora estamos intentando introducir el microaspersor para cultivos como el almendro.
¿Para qué cultivos principalmente le piden productos de NDJ?
Hortícolas, como el pimiento, tomate y cebolla, y la fruta, principalmente el melón. También estamos haciendo nuestros pinitos en el cereal con el tema de la aspersión.
¿Qué diferencia observa entre NaanDanJain y otras empresas de la competencia?
A veces es difícil hablar de NaanDanJain como un proveedor porque estoy muy unido a ellos y es una empresa que tiene mi completa confianza y soy distribuidor exclusivo de sus productos. La calidad del producto es innegable, pero además destaco la relación que mantienen con sus clientes, el fácil acceso y ágil contacto con todos ellos, desde su delegado de zona, Tomás Torres, hasta su director general, Carlos Lavilla.
¿Cómo ha sido la evolución económica de su empresa en los últimos años?
Poco a poco vamos creciendo, pero somos una empresa joven y estamos afrontando inversiones que hemos tenido que hacer.