[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
NaanDanJain Ibérica ha finalizado el desarrollo de un proyecto de I+D en colaboración con las universidades de Almería y Málaga, y subvencionado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Agencia IDEA), para el empleo de arcilla como materia prima de las tuberías que comercializa para el sector del regadío bajo el título «Desarrollo de Aditivos para la composición de productos fabricados con polietileno de distinta densidad’. En el mismo participan dos grupos de investigación en ingeniería de materiales pertenecientes a ambas universidades para conseguir “un nuevo material basado en nanoarcillas integradas dentro del polietileno de las tuberías”, según expone el director de Calidad de NaanDanJain Ibérica, José David Llobregat, quien subraya “la importantísima contribución” de estas universidades andaluzas al desarrollo del proyecto. Esta aportación se ha traducido en la dotación de tecnología punta y en la destacada participación de profesorado universitario de amplia experiencia en el campo de la ingeniería química y de la ingeniería de materiales.
En concreto, el proyecto ha consistido en la incorporación de materiales de origen mineral, como carbonatos cálcicos y arcillas (concretamente, nanoarcillas), en distintas proporciones a la composición y formulación de la tubería de polietileno que ya se fabrica; el objetivo poder fabricar una tubería de polietileno en la que parte de su formulación estuviera fabricada con materiales inorgánicos, con la que se pretende mejorar las propiedades mecánicas de la tubería, haciéndola un poco más rígida, modificando la resistencia al impacto, haciéndola más resistente y abaratando el producto final. Una de las principales ventajas del nuevo producto es la considerable reducción de los costes de producción, pues el uso de estas arcillas “es muchísimo más económico que cualquier polietileno, y supone además una fuente inagotable de materia prima”, según explica José David Llobregat, director de Calidad de NaanDanJain Ibérica, quien aproxima la reducción del coste a “un 10 ó 15% del producto final, dependiendo del tipo de tubería fabricada”.
La actuación concreta de NaanDanJain Ibérica en este proyecto ha consistido en la producción de tubo de diferentes diámetros (12, 16, 20, 25 y 50 mm de diámetro exterior), fabricados con dosis de arcillas tratadas comprendidas entre el 1% y el 20% sobre peso total, y la medida de las propiedades técnicas y mecánicas de dichas muestras. La Universidad de Málaga, por su parte, ha preparado y modificado de manera adecuada las arcillas, bentonitas y sepiolitas, para su introducción en la estructura de las diferentes mezclas, mientras que la Universidad de Almería ha realizado la caracterización de las diferentes muestras de tubo preparadas con las diferentes mezclas de arcillas tratadas y la determinación del método de producción de tubo fabricado con las mezclas de arcillas.
Asimismo, la incorporación de esta innovación a los sistemas de NaanDanJain Ibérica podría suponer un volumen de producción de hasta 80 millones de metros en 2011.
NaanDanJain Ibérica ha destinado a este proyecto una inversión cercana a los 700.000 euros y prevé su culminación a lo largo de 2010, tras una labor de investigación iniciada hace dos años. En cuanto a la puesta en el mercado del proyecto, esta nueva técnica podría pasar a aplicarse en la fabricación de todas las tuberías de NaanDanJain, siendo viable en todos los cultivos que aplican riego por goteo, en tuberías de todos los espesores y tipos de gotero (pastilla y cilíndricos), así como en las de conducción de agua. Por tipos de cultivos, sería aplicable tanto en cultivos arbóreos, como olivos, cítricos o viñedos, como en otros no arbóreos, como lechuga, brócoli, tomate, calabacín, pimiento o patata.
Menor impacto ambiental
Los nanocompuestos, y más concretamente las nanoarcillas, son materiales de tipo silicio, con estructura laminar, y cuentan con un tamaño de partícula comprendido entre 10 y 100 nanómetros que permite integrarse dentro de la estructura del polietileno, manteniendo propiedades elásticas. De esta manera, la nueva tubería fabricada con nanoarcillas, que mantedría las mismas propiedades que las convencionales, presentaría además una ventaja fundamental: un menor impacto medioambiental en la producción. En palabras del director de Calidad de NaanDanJain Ibérica, “se trata de una tubería más ecológica, pues en su fabricación se emitiría menos cantidad de CO2 a la atmósfera al contar con un menor porcentaje de plástico, y además es totalmente reciclable”.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]