Icono Riego por goteo
24 enero, 2011

Blog

Investigación con el IRTA sobre el uso de microaspersores

Investigacion con el IRTA sobre el uso de microaspersores

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]NaanDanJain Ibérica ha colaborado con el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Catalunya, de la Generalitat catalana, en un estudio sobre el uso de microaspersores para aumentar la calidad de la pera conferencia. Concretamente, el estudio, denominado “Refrigeración del huerto mediante irrigación por microaspersores sobre los árboles para aumentar el “russeting” en la pera Conferencia”, ha estudiado uno de los criterios de valoración más importantes en la apreciación de la calidad de la pera conferencia, que es la presencia de russeting, característico color a herrumbre superficial, que se considera una característica muy deseable en este cultivo en el mercado español.

Uno de los principales factores responsables de la aparición de russeting es el grado de humedad durante el periodo de vulnerabilidad. Pero en muchas zonas, las condiciones climáticas no son favorables para provocar de forma natural el russeting en las peras Conferencia.

Como resultado, los agricultores deben aplicar ciertos productos para provocarlo. El método más habitual es aplicar fórmulas de cobre (especialmente hidróxido de cobre) en combinación con formulaciones aminoácidos. Este método produce russeting, pero es fito-tóxico y está por tanto asociado a una importante disminución en el rendimiento final de la plantación.

Por ello, IRTA ha desarrollado un estudio para comprobar la eficacia de la utilización de microaspersores sobre los árboles para aumentar el russeting en las frutas Conferencia durante un período de 3 años, en cultivos situados en la cuenca de Lérida. Para llevar a cabo este estudio, IRTA utilizó el modelo DAN-2001 de NaanDanJain Irrigation, con un flujo de 35 litros/hora. Los aspersores se colocaron a una altura de aproximadamente 3,5 metros, ligeramente por debajo de la copa de los árboles y a una distancia aproximada de 4,5 metros. Este diseño simulaba la lluvia a 2 mm/hora y en un diámetro de tierra de alrededor de 6 metros. El objetivo era aumentar la humedad de la fruta durante la noche mediante la irrigación de 1 mm / día. La irrigación se realizó todos los días a media noche, desde el final de la caída de los pétalos, y por un período de 40 días.

Este método se comparó con un control sin tratamiento y una práctica habitual que consiste en realizar dos aplicaciones de hidróxido de cobre: al final de la caída de pétalos y una semana más tarde. La aplicación de riego por microaspersión aumentó significativamente el russeting en los frutos en comparación con los controles sin tratamiento en los dos primeros años, pero este tratamiento era menos eficaz que la aplicación de hidróxido cúprico. En el último año de la prueba, la lluvia y la humedad relativa en abril y principios de mayo fueron mayores que en un año normal y esto hizo que el control y la microaspersión sobre los árboles diesen unos resultados similares en cuanto al russeting.

A lo largo de los tres años, el porcentaje de frutos en la categoría extra russet (con russeting en más del 50% de su superficie) fue un 10% superior en el ensayo con micro-aspersión que en los controles sin tratamiento (36% frente al 26%). Sin embargo, el hidróxido de cobre aumentó el russeting en un grado mayor, el 75% de estos frutos fueron asignados a la categoría extra russet (con russeting en más del 50% de su superficie). Aun así, la aplicación de cobre indujo una reducción de más del 25% en el rendimiento final.

Como conclusión del estudio, se extrae que la microaspersión sobre los árboles puede ser una opción interesante para provocar russeting en la variedad Conferencia: aumenta el número de fruta de categoría extra en un 15% sin efectos negativos en el rendimiento, ni en el peso o tamaño de la fruta. Estos datos son importantes en comparación con el método habitual, ya que a pesar de que éste provoque un mayor grado de russeting, la fitotoxicidad asociada produce una importante reducción en el rendimiento final.

Los resultados de los ensayos fueron presentados por primera vez en el congreso sobre el peral celebrado el pasado mes de noviembre, y serán próximamente publicados en el Acta Horticulturae que edita la ISHS (la Internacional Society for Horticultural Science), y se distribuye en centros de investigación y universidades.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email