“De NaanDanJain lo que puedo decir es que estoy muy contento con ellos, me aporta mucha seriedad y seguridad la manera de trabajar de su departamento comercial y tranquilidad porque sé de la calidad de los productos”. Son palabras de Bernardo Fernández Pérez, responsable de Naberfer, una compañía instaladora de Valencia de Don Juan (León).
¿Cuándo nace la empresa Naberfer?
Nacimos en 1988 y con el objetivo de dar servicio a los agricultores y ganadores de la zona del Sur de León y Zamora. En primera instancia comenzamos a funcionar como distribuidores de productos del campo y de ganadería. Luego, a los tres años, comenzamos a especializarnos en el tema del riego, principalmente con pívots trasladables, sectoriales, laterales o fijos. La orografía aquí era y sigue siendo un poco difícil y se llegó a la conclusión de que el único sistema con futuro eran los pivots fíjos (circulares o sectoriales).
¿Cómo siguieron evolucionando?
A los 10 años de crear la empresa vimos que los sistemas de riego eran precarios, principalmente porque no había necesidad acuciante de regar, llovía mucho y solo se ponía sistemas de riego en aquellos cultivos que lo exigían: alubias, remolacha. Desde hace siete y ocho años todo esto ha cambiado; sí tenemos escasez de agua y han obligado a los agricultores y comunidades de regantes a modernizarse y a usar aspersión o goteo.
¿Ha contribuido eso a su crecimiento?
Sí, en la empresa hemos crecido estos años por esa necesidad de distribuir el agua de manera correcta, hemos tenido mucho trabajo porque además nosotros ofrecemos un servicio muy personalizado y en primera instancia estudiamos la parcela al detalle y aconsejamos, dentro de todo lo que hay en el mercado, la solución que más le encaja al agricultor.
Ya somos entre 14 y 16 personas trabajando en Naberfer y desde mi punto de vista hemos tenido un papel protagonista en la evolución del riego en León.
Ahora parece que se está asentando, no sin problemas, la cobertura enterrada, parece que al agricultor ha visto que tiene que adaptarse a las condiciones de la zona, en la que hay mucha agua durante poco tiempo.
¿Cuál es su ámbito geográfico de actuación?
Cubrimos el sur de León y Zamora pero al tener sistemas de instalación propios el trabajo fundamentalmente está en Valencia de Don Juan. Instalamos entre 600 y 650 hectáreas al año, no podemos comprometernos a más por el servicio personalizado que queremos ofrecer.
¿Cuándo nace su relación con NaanDanJain Ibérica?
Cuando de verdad comienzo a trabajar con NaanDanJain Ibérica hará como tres años. Tuve un problema serio con la compañía que me suministraba anteriormente los aspersores que no solucionaron ni con rapidez ni con eficiencia, y comencé a trabajar con los de NDJ. La verdad es que la respuesta y la aceptación en parcela fue buenísima y desde entonces trabajo con ellos.
¿Y ahora, consume más productos del catálogo?
Sí: válvulas Raphael de polietileno, microtubos, sistemas de goteo…
¿Qué opinan sus clientes de NDJI?
Están muy satisfechos con los aspersores, principalmente, se nota un grado de satisfacción bastante alto.
¿Cuál es el perfil de su cliente?
El agricultor que trabaja el cereal y el maíz, principalmente. En segundo lugar, el que cosecha remolacha.
¿Qué destacaría de NaanDanJain Ibérica?
Su modo de trabajar va en consonancia con el mío y con el compromiso que tengo con el cliente, ofrecer soluciones y calidad al agricultor, y además su equipo comercial me transmite bastante seriedad y seguridad. Estoy muy tranquilo con NDJ.