[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]NaanDanJain Ibérica comenzará a principios de 2012 una serie de ensayos y pruebas para comprobar la viabilidad de la fabricación de tuberías con materiales inorgánicos como el carbonato de calcio, disminuyendo así el porcentaje de plástico utilizado. La firma contará con la colaboración de empresas del sector de plásticos como la sevillana World Plastics Olaegui y la catalana Gestora Catalana de Residuos.
Según José David Llobregat, responsable de Calidad de NaanDanJain Ibérica, con este proyecto se podría conseguir lanzar al mercado una línea y gama de tuberías complementaria a su catálogo “más ecológica y sostenible”.
Las ventajas que se podrían conseguir con este nuevo producto serían la reducción del uso de poliolefinas sin costes adicionales, y de las emisiones de CO2, al utilizar menos plástico en la formulación de las tuberías, la mejora de la competitividad térmica del polímero y de la estabilidad dimensional, el aumento de las propiedades mecánicas, ahorro energético, mayor capacidad de producción y una mejor dispersión.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]