Icono Riego por goteo
8 septiembre, 2022

Blog

Riego subterráneo con gotero integrado en cultivos leñosos

Topdrip almendro

El agua hoy en día es un bien escaso, por lo que la concienciación en su uso y ahorro es una tendencia general, a través del riego subterráneo con gotero integrado en cultivos leñosos lo veremos a continuación.

Las goteros de baja emisión y alta eficacia que permiten un mejor aprovechamiento del agua generan últimamente las últimas tendencias.

Las aportaciones a baja velocidad mejoran los rendimientos de los cultivos, evitando problemas medioambientales tales como escorrentías, lavado de tierras, contaminación acuíferos, etc.

Las instalaciones de riego subterráneo con emisores de bajo caudal mejoran la efectividad disminuyendo las perdidas por ETP y permitiendo ahorros de agua. Sistemas AS.

La posibilidad de riegos de alta frecuencia (riegos cortos y frecuentes) mejoran la eficiencia en el aprovechamiento de agua y nutrientes, además de disminuir los consumos. Sistemas CNL.

El aumento de numero de emisores favorece el desarrollo radicular y exploración del suelo.

Las tecnologías de riego por goteo se están exportando cada día más hacia los cultivos extensivos; la mecanización de las labores de extendido y recogida, aumentan sus posibilidades.

El riego en franja/ línea, con mayor números de emisores /planta son tecnologías comúnmente aceptadas y aprovechadas en la mayoría de cultivos para incrementar productividad y efectividad.

Las nuevas técnicas de riego por goteo y mecanización buscan y permiten la efectividad del riego subterráneo en cultivos extensivos, para aprovechar las ventajas del sistema y disminuir los costes de manejo e implantación.

Centrémonos en riego Subterráneo

Las ventajas que ofrece el gotero integrado frente a otros sistemas en superficie son un factor que hay que tener en cuenta a la hora de plantear una nueva instalación de riego:

  • Menor escorrentía
  • Menor consumo de agua
  • Mejor distribución del agua
  • Mayor uniformidad
  • Utilización de aguas residuales
  • Menor evaporación
  • Mayor transpiración
  • Menor calcificación
  • Menos enfermedades
  • Posibilidad de laboreo
  • Mayor duración
  • Ausencia de vandalismo y daños por animales
  • Mejor localización de fertilizantes

Como cualquier sistema de riego, a la hora de diseñar o ejecutar su instalación deberemos de tomar algunas consideraciones:

EVALUACION PREVIA DE LOS CONDICIONANTES

Calidad del agua y disponibilidad. Análisis, físico, químico, y biológico.
Tipo de suelo.
Marco de plantación.
Tipo de emisores, separación, y profundidad de instalación. Según tipo de suelo y formación de bulbo húmedo.

Suelo arenoso
Suelo arenoso
Suelo arcilloso

 

 

 

 

 

 

Suelo franco
Suelo franco

DISEÑO DE LA INSTALACION HIDRAULICA. PREVISION DE MANTENIMIENTO

Colectores de limpieza en terciarias.
Arquillos de control.
Purgadores de aire.
Filtros de seguridad en sectores.
Control de presiones y caudales.
Red de transporte, diámetros y espesores.

Instalación hidráulica

Siguiendo en esta línea NaanDanJain desarrolla goteros integrados específicos para riego enterrado, AmnonDrip y Top Drip. Se pueden utilizar en:

  • Riegos tradicionales: Viñedos, Olivar, frutales, Horticultura, Jardinería y Espacios verdes
  • Riego por pulsos: Invernaderos, Cultivos en hidroponía
  • Riego subterráneo (SDI): Sistema de prevención de aspiración de partículas, Sistema de prevención de penetración de raicillas

Ofrece al instalador y al agricultor la máxima flexibilidad.
Tiene la posibilidad de realizar laterales muy largos.
Se reducen las pérdidas de carga con un gotero plano de perfil muy reducido.
Se puede reducir al máximo el tiempo de llenado con la versión CNL.
Se fabrica en varios diámetros de tubería (hasta 23 mm).

Tiene una óptima resistencia frente a colmataciones
Filtro de entrada de agua muy avanzado

  • Área especial de filtración diseñada para generar turbulencia alrededor del orificio de entrada

  • Entradas tipo 3D permiten que el agua ingrese desde varios lados generando un efecto de “autolavado”

Nuevo laberinto Cascade

  • El flujo rápido y fuerte en el centro lleva hacia afuera cualquier residuo que pudiera llegar al laberinto.
  • La turbulencia creada entre los dientes evita la acumulación de partículas y expele los restos dentro de la corriente.

Múltiple barrera anti raíces

Tiene diferentes versiones para amplia gama de aplicaciones
Auto compensado PC, Anti drenante CNL, Anti succión AS
Gran gama de caudales disponibles: 1,1 lph – 1,6 lph – 2,2 lph – (3,8 lph)
Con espesores de pared disponibles 0,65 mm à 1,2 mm
Posibilidad de adaptar el espaciamiento entre goteros

Proyectos varios, llevados a cabo por nuestro delegado comercial Tomás Torres

FINCA MARZAÑEZ (Termino Municipal Mengibar (Jaén))
Olivar Intensivo con marco 7*7 Gotero Topdrip 16 2.2 PC AS 75 cm. Entre gotero. 25 Has.

FINCA RACIONEROS (Termino Municipal SOTOGORDO (Jaén))
Olivar Super Intensivo marco 1,5*4,5 En primera fase la goma de gotero se instala en superficie, cuando la planta tiene dos años plantada se entierra la goma.
Top Drip PC AS 20 2.2 50 cm. 125 Has. La plantación se realiza en el año 2020, este año se va a proceder a enterrar.

Olivar super intensivo

FINCA CUARTERO (Termino Municipal Villa García del Llano (Cuenca))
Viñedo en Espaldera. Marco de plantación 3*6 Topdrip PC AS 20 2.2 75 cm. 38 Has.

 FINCA (Termino Municipal La Calahorra (Granada))
Almendro Intensivo, marco 6*7 Top Drip PC AS 20 2.2 100 cm. 17 Has

FINCA (Estepona (Málaga))
Aguacate, marco 4*7 Top Drip PC AS 16 3.8 75 cm. 5 Has. Subterráneo y bajo plástico (prevención malas hierbas)

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email